N.º 6 Mejor pensarlo dos veces. Ensayo

sumario

De Heráclito a Demócrito

Sara Sánchez Hernández
Universidad de Salamanca

BADÍA HERRERA, Josefa
Los primeros pasos en la Comedia nueva. Textos y géneros en la colección teatral del Conde de Gondomar.
Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert (Escena clásica, 6), 2014.
376 pp. 48,00 €. Tapa dura.
ISBN: 978-84-8489-824-5 (Iberoamericana) / 978-3-95487-368-5 (Vervuert).

En 1623 Enrique Teller elabora un inventario de la biblioteca de Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar, personalidad de gran relevancia en la política al servicio de la monarquía española, además de erudito y bibliófilo. Entre los ítems de la colección figuran: Comedias de Lope de Vega y otros diferentes autores. Son ocho volúmenes y cada uno tiene una letra del abecedario por señal.
La existencia de esta fuente documental manuscrita nos sitúa en las últimas décadas del siglo XVI y es el punto de partida para el estudio del importante proceso de metamorfosis y evolución desde el teatro heredero de la tradición precedente hasta la consolidación de la comedia nueva.
Los primeros pasos en la Comedia nueva. Textos y géneros en la colección teatral del Conde de Gondomar examina la gestación del modelo teatral de la comedia nueva a través de los textos profanos que formaron parte de la colección teatral del conde de Gondomar. El libro forma parte del proyecto Consolider-Ingenio 2010 del Ministerio de Economía y Competitividad Patrimonio Teatral Clásico Español. Textos e Instrumentos de Investigación, del que la autora es miembro. En la actualidad también participa en el proyecto CATCOM. Las comedias y sus representantes. Base de datos de las comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700).
El libro de Josefa Badía Herrera, dividido en cinco capítulos centrales flanqueados por sendas “Introducción” y “Conclusiones”, se erige como un minucioso estudio de las treinta y seis comedias y tragedias profanas insertas en la colección del conde de Gondomar. El trabajo es resultado de la tesis doctoral con mención de doctorado europeo, dirigida por la doctora Teresa Ferrer Valls, titulada Los géneros dramáticos en la génesis de la Comedia Nueva: la colección teatral del Conde de Gondomar, que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado.
A través de sus cinco capítulos, Josefa Badía pretende, según plantea en el prólogo, “abordar, en su conjunto, una muestra representativa de la producción dramática áurea de fines del siglo XVI, desde la perspectiva del análisis de los géneros profanos” (p. 16). Se aborda, asimismo, “la construcción de la acción dramática, los mecanismos de los que se sirve el dramaturgo en la elaboración de la trama, así como las principales líneas de impulso que dotan de significación a dichos textos y su vinculación con el género” (p. 16).
Para ello, toma como modelo la metodología propuesta por Joan Oleza en su clásico estudio Teatro y prácticas escénicas (1986), de modo que cada capítulo emprende el estudio de cada uno de los tipos de obras teatrales profanas propuestos por el estudioso (drama histórico-legendario, dramas imaginarios, comedia urbana, comedias palatinas y la comedia pastoril, respectivamente).
En el primero de los capítulos, la autora se centra en la ficcionalización de la materia historial. Sienta, para ello, las bases del drama histórico-legendario con un conjunto de consideraciones generales que atañen a la descripción de cada una de las diez piezas que se encuadran dentro del “macrogénero” del drama; para entrar después en la materia trágica de los dramas genealógicos y la exaltación del linaje hasta la leyenda fundacional y exaltación de la monarquía, pasando por la épica y la proyección nacionalista, así como la materia morisca.

LT06_cuad1

El capítulo segundo pretende ser un análisis del drama de carácter imaginario y sus diversas tipologías (de materia literaturizada y de libre invención). En primer lugar, se focaliza el estudio de los dramas imaginarios de materia literaturizada (caballerescos y mitológicos), con el examen del tratamiento de la materia ariostesca y la libertad imaginativo-novelesca. En segundo lugar, se consideran las características y el tratamiento de los dramas de libre invención, es decir, del drama palatino.
En ese proceso de definición y conformación de los rasgos trágicos de las obras teatrales previas a la supremacía de la comedia nueva del Siglo de Oro, Josefa Badía dirige una profusa mirada hacia las fuentes sobre las que se construyen los dramas de finales del siglo XVI, localizando y analizando el tratamiento que cada autor confiere a una determinada tragedia de tipo histórico-legendario o imaginario, estableciendo sus orígenes y dicotomías respecto a la fuente original.
El tercero de los capítulos inicia el estudio del macrogénero de las comedias conservadas en la colección del conde de Gondomar. Se abre este epígrafe con una serie de consideraciones generales sobre las piezas, para centrarse seguidamente en el primer tipo de teatro cómico, la comedia urbana, que se inserta dentro de la categoría de “universo de verosimilitud”. En este apartado, la autora desglosa de cada una de las cuatro piezas la temática del enredo y la acción amorosa, la recreación de los espacios interiores y exteriores, así como el tratamiento de lo contemporáneo y lo costumbrista en las comedias de finales del siglo XVI, sin olvidar el componente novelesco de este tipo de obras teatrales.

LT06_cuad2
El capítulo cuarto continúa con el análisis de las comedias del inventario de Gondomar, atendiendo esta vez a las piezas teatrales del “universo de irrealidad” de tipo palatino. Tras una breve introducción del tema, se describe la tipología del ambiente que vertebra lo irreal, propio de esta categoría de piezas teatrales, profundizando en la presencia de rasgos como lo lejano, la acción amorosa, el comportamiento del poderoso, la conocida ocultación de la identidad y el ambiente social de los criados. Conforma esta sección el grupo más numeroso del corpus de manuscritos de la colección condal, con un total de doce comedias palatinas.
Finalmente, el quinto y último de los capítulos, que acomete el estudio de la comedia de tipo pastoril, finaliza el recorrido por las diversas categorías de comedias, y el análisis de todas las obras teatrales de carácter profano que se contienen en el inventario del Conde de Gondomar. En este apartado se desgajan los elementos pastoriles de estas cuatro piezas dramáticas y el trasfondo palatino de muchas de ellas; se destaca, asimismo, el carácter híbrido de algunas de ellas.
Con Los primeros pasos en la Comedia nueva. Textos y géneros en la colección teatral del Conde de Gondomar, Josefa Badía Herrera logra su objetivo de reflexionar “sobre la tipología genérica, con el establecimiento de agrupaciones definidas por elementos concomitantes y diferenciales”, aunque no “siempre tomando en consideración que, como toda creación literaria, se inscriben en un marco espacio-temporal y, lo que es más importante, en un marco ideológico y conceptual de sensibilidades compartidas” (p. 16). Si bien es cierto que en la mayoría de los capítulos se realiza un intento de contextualizar las obras en su periodo de creación, la relación entre obra y época no siempre es puesta de manifiesto, y en otras ocasiones, a pesar de que sí se lleva a cabo, resulta insuficiente, puesto que se limita las más de las veces a dedicar un par de páginas a la significación e implicaciones de la pieza en el contexto las postrimerías del siglo XVI.
En el libro se logra ciertamente demostrar que “el objetivo no es la mera etiquetación de las comedias de la colección. No se trata de encasillar los textos en un paradigma fijo previamente establecido” (p. 17). La autora no se limita a enumerar las características que permiten insertar cada pieza teatral dentro de las diversas tipologías de un macrogénero determinado, sino que efectúa una consistente justificación de cada motivo que le lleva a clasificar cada obra teatral dentro de un tipo genérico específico. Los membretes se convierten, indudablemente, en un medio de análisis, no en un fin en sí mismo. Se consigue, de esta manera, marcar el grado de prototipo o de periferia de determinados elementos dramáticos y la función del género en cada obra, de manera que se puede percibir la evolución progresiva hacia la comedia nueva. En definitiva, Los primeros pasos en la Comedia nueva. Textos y géneros en la colección teatral del Conde de Gondomar es un impecable y pormenorizado estudio genérico del conglomerado de textos teatrales que conforman el legado de Gondomar.
Quizás la introducción de un apartado adicional de conclusión al final de cada capítulo del libro ayudaría a esbozar una visión conjunta de los aspectos tratados bajo cada epígrafe, de manera que con el avance de la lectura de cada apartado se fuera extrayendo de cada uno de los rasgos definitorios de la materia tratada hasta el momento, máxime cuando el capítulo en cuestión cierra el análisis del macrogénero (del drama, para el caso el segundo de ellos; y del quinto, para asunto de la comedia).
El trabajo se erige como un importante estudio de los rasgos formales del teatro de finales del siglo XVI, los años previos a la hegemonía de lo que se ha dado en llamar como comedia nueva. La alternancia entre explicaciones y pasajes analíticos del teatro inventariado realizados por parte de la autora, la inclusión de fragmentos teatrales que ilustran cada elemento analizado, la inserción gráficos y tablas y la presencia de diversas voces críticas que apoyan el enfoque genérico de las piezas teatrales consiguen que el libro se presente como una lectura gratificante para el estudioso, pero amena para el lector curioso.
La lectura de este trabajo nos deja con ganas de saber más de cuestiones que no se afrontan; quizá hubiese sido necesaria una mirada global de los ocho volúmenes manuscritos del teatro de las últimas décadas del Quinientos en conjunto, además del examen atento del texto teatral; es decir, tal vez sería interesante tomar la colección del conde de Gondomar en su totalidad e intentar elucubrar sobre el significado de la compilación precisamente de estas obras teatrales y no de otras, tratar de comprender la razón por la que se reúnen estos textos dramáticos y no otros y la causa de nombrar a Lope de Vega pero no el nombre de esos “otros diferentes autores”. ¿Se debía la conformación de la colección al gusto personal del conde? ¿Pretendía ser una muestra del teatro de los años finales del siglo XVI?
Concluyendo, Los primeros pasos en la Comedia nueva. Textos y géneros en la colección teatral del Conde de Gondomar consigue instituirse como un estudio pormenorizado de esas Comedias de Lope de Vega y otros diferentes autores compiladas en ocho volúmenes del conde, proporcionando, de este modo, “un mapa representativo de la producción dramática áurea de las décadas de 1580-1590” (p. 355). En verdad, la colección de obras teatrales resultan de “incalculable valor como muestra de las tensiones creadoras en la gestación de la comedia nueva y como documento testimonial de los modelos de espectáculo que se contemplaban o leían a finales del siglo XVI” (p. 355).

 

artículo siguientevolver al sumario


www.aat.es