N.º 5 Mejor pensarlo dos veces. Ensayo

sumario

Navegando los novísimos: guía a nuevas voces en la producción teatral de España

Greta Trautmann
University of North Carolina at Asheville

ROMERA CASTILLO, José (ed.).
Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33).
Madrid, Editorial Verbum, 2014.
363 pp.  ISBN: 978-84-7962-966-3

 

Dentro de la realidad del mundo comunicativo actual, y la rapidez con que se producen, consumen y olvidan nuevas voces populares o alternativas de la producción teatral, se le hace casi imposible a uno mantener un conocimiento de actuales producciones (es decir, nombres, ideas, influencias o conceptos) en la dramaturgia española inmediata; sobre todo para la investigadora o interesada fuera de Europa. Realmente hace falta una guía; un mapa, digamos, para poder navegar lo que muchas veces parece un espeso bosque impenetrable de nuevas voces. Y esto es precisamente lo que ofrece la colección de 26 ensayos que se agrupan en la edición de Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33), editado hábilmente por José Romera Castillo.

Los ensayos pueden agruparse de manera ligera dentro de las siguientes categorías: 1) los que tratan de y exploran los sistemas de recursos que apoyan a la joven dramaturgia; 2) los que exploran la obra o algunos textos de ciertos autores en particular; 3) los ‘autorretratos’ que proveen algunos autores sobre su propia obra; 4) una selección que discute el teatro de la periferia —no solamente los autores no enraizados en Madrid o Barcelona, sino la propia escena teatral que en sí opta por quedarse en las autonomías; 5) y los puentes “al ultramar” que mantiene el teatro de los jóvenes en España. Esta última categoría incluye referencias al nuevo “auto exilio” de varios españoles con motivo de la crisis económica (“generación Erasmus”) y la crítica que ofrecen algunos estudiosos españoles sobre el teatro en Italia, Francia o Brasil. De cada una de esas secciones se pueden extraer ventajosas miradas a las realidades de la producción española actual.

De entre las ponencias plenarias cabe destacar el ensayo de Jerónimo López Mozo, “Los premios de teatro, semillero de jóvenes autores” (pp. 54 y ss.). Aunque el mismo López Mozo pertenece (¿pertenecía?) a una generación considerada la “más premiada y menos estrenada”, y aunque él y otros reconocen que esa problemática no es nada nueva, y que la distribución de premios tiene varios inconvenientes (“lotería”, la considera López Mozo), los defiende “frente a quienes los rechazan, [y]quiero romper una lanza en su favor” (p. 55). Y de hecho, según él, esos premios pueden apoyar con una dote económica a un joven escritor que no podría mantener su labor artística sin ella. De suma ayuda para la investigadora es lo que incluye López Mozo en su ensayo: una concisa lista de varios premios tanto con un resumen de su historia como con múltiples ejemplos de autores que se han beneficiado de ellos. Esta nómina que provee López Mozo refleja uno de los aspectos más valiosos de todo el volumen: índices, direcciones, listas que ayudan a navegar y familiarizarse con la actualidad de la joven dramaturgia en la península. De igual manera lo hace Diana I. Luque en su valioso ensayo hablando de la emergente generación de dramaturgia en España, de la cual ella misma se hace parte. El anexo que incluye en su ensayo es adjetivado por ella como no “exhaustivo”, pero su extensión ayuda mucho a dar a conocer a varios de los nuevos autores, e incluye no solamente nombres sino títulos de textos o premios ganados. Esto ofrece a la investigadora un excelente punto de partida para comenzar a examinar la oferta textual más reciente.

De las comunicaciones, disfrutamos mucho de los ensayos de Giovanna Manola y Eileen Doll (pp. 106 y ss.; 121 y ss.) sobre la obra de María Velasco. Para quien conoce poco el trabajo de muchos de los jóvenes autores, lo que se busca en este tipo de lectura es la entrada o motivación para llegar a conocer la obra de algunos de ellos. Con éxito estas dos críticas convencen de que la obra de María Velasco merece ser conocida. Su texto Perros en danza, con temática de tiempo y memoria dentro de la historia de España, muy bien cabe dentro de una trayectoria de dramaturgia establecida en los sesenta en España, pero con muchas novedades influidas por la realidad política actual, tanto como elementos estéticos sumamente modernos.

Varios ensayos sobre la producción teatral en la periferia de la península sirven a la investigadora que quiera información sobre lo no producido en las capitales. En “Asturianos y jóvenes: una generación nada espontanea” (pp. 235 y ss.), Rubén Chimeno Fernández, antes de entrar en una indagación específica sobre algunos autores, recursos y representaciones asturianos, plantea una pregunta filosófica no solamente sobre la historia de teatro en España, sino sobre su futuro: “No puede hacerse un teatro de alta calidad sin pensar en estrenar en Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia?” (p. 235). Una dedicación al teatro de región será una propuesta fundamental para el futuro de las artes escénicas, y que trasciende las fronteras de la problemática teatral de España. De manera paralela, hablando de la nueva vida escénica en Málaga, Miguel Ángel Jiménez Aguilar reconoce el importantísimo papel que tiene el público en cuanto a una oferta teatral. En Málaga, señala, en cuanto a “la renovación de la vida escénica en Málaga y, por tanto, de la creación dramática, es innegable, sobre todo desde mediados de la primera década del siglo, de la mano de un público que comenzó a demandar una fiesta teatral diferente” (p. 266) Con interés en una anotomía o región específica, la investigadora puede encontrar un fondo para comenzar su indagación sobre el lugar, con información sobre salas, estructuras, publicaciones, autores y textos.

Hemos de reconocer que el establecimiento de “generaciones” siempre es problemático, con sus ventajas y sus inconvenientes. El poner marco cronológico a la posible recepción de un premio, por ejemplo, parece lógico y eficiente, simplemente como manera de apoyar a los más recientes llegados a la escena. Resulta ineficiente, sin embargo, limitar la discusión de producción a algunos y no a otros, por mera diferencia de edad, sobre todo si se habla de una fecha arbitraria con diferencia, por ejemplo, de cinco años. Mientras mantengo que esa fecha de nacimiento bajo la cual se considera a algunos autores y no a otros puede parecer bastante frívola, la colección en sí ofrece unas miradas sumamente valiosas hacia recientes producciones dentro del mundo de teatro en España. Estas miradas incluyen varias y múltiples perspectivas que ofrecen un acercamiento a distintos problemas, autores y textos en la nueva escena española. El volumen provee, además, la no insignificante inclusión de la dirección electrónica de cada uno de los contribuidores a la colección, que invita la continuada conversación a base del interés particular de la investigadora. Hay que tomar en cuenta que la rapidez con que se monta/remonta y con que cambia el panorama de teatro español, en cuanto a nombres, recursos, salas, etc. es tan deslumbrante que la posibilidad de establecer una conversación con alguien cuya mirada está ya fijada en un aspecto en particular es imprescindible, y se agradece. Asegúrese de que volveré una y otra vez al volumen como un punto de partida para continuar este diálogo sobre problemática y producción en/sobre/de la escena teatral en España.

 

artículo siguientevolver al sumario


www.aat.es